Bienvenidos a UNIFEQUIN, tu tienda de uniformes.

Siempre listo para el trabajo!

Cart

Your Cart is Empty

Back To Shop

Siempre listo para el trabajo!

Cart

Your Cart is Empty

Back To Shop

Porque usar el casco de seguridad

¿Sabías que la cabeza es una de las partes más vulnerables del cuerpo humano y que una lesión en ella puede causar daños irreparables o incluso la muerte?

Por eso, si trabajas en la industria, debes proteger tu cabeza con un casco de seguridad adecuado. En este artículo, te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre los cascos de seguridad: qué son, cómo se clasifican, cómo se usan y por qué son tan importantes.

Casco de seguridad

El casco de seguridad está compuesto por una coraza o casquete de material duro y resistente, que cubre la parte superior y lateral de la cabeza, una visera que protege los ojos, un ala que rodea el borde del casquete, un arnés que sujeta el casco a la cabeza y absorbe la energía cinética del impacto, una banda de cabeza que se ajusta al contorno de la cabeza, una banda de nuca que se regula detrás de la cabeza y un barbiquejo que se acopla bajo la barbilla para evitar que el casco se caiga.

Partes del casco

Los cascos de seguridad deben cumplir con ciertas normas y requisitos de calidad y resistencia, como la norma ANSI Z89.1 en Estados Unidos o la norma EN 397 en Europa. Estas normas establecen los criterios de diseño, fabricación, ensayo y marcado de los cascos de seguridad. Los cascos de seguridad pueden estar marcados con el número de la norma que cumplen, el nombre o marca del fabricante, el modelo, el año de fabricación y el rango de tallas. Además, pueden presentar otras indicaciones según el tipo y la clase de casco.

Los tipos de casco se refieren a la forma y la cobertura del casquete. Los más comunes son:

  • Tipo I: protegen solo la parte superior de la cabeza.
  • Tipo II: protegen la parte superior y lateral de la cabeza.

Las clases de casco se refieren al nivel de protección eléctrica que ofrecen. Las más comunes son:

  • Clase C: no tienen aislamiento eléctrico.
  • Clase E: tienen aislamiento eléctrico hasta 20.000 voltios.
  • Clase G: tienen aislamiento eléctrico hasta 2.200 voltios.

Los cascos de seguridad también pueden tener otros símbolos o letras que indican su resistencia a bajas o altas temperaturas, a la deformación lateral, a las salpicaduras de metal fundido o a otros riesgos específicos.

Símbolos del casco

El uso del casco de seguridad es obligatorio en muchos sectores industriales, como la construcción, la minería, la metalurgia, la electricidad y otros. El uso del casco de seguridad puede prevenir o minimizar las consecuencias de accidentes como:

  • Lesiones craneales causadas por acciones externas: fracturas, contusiones, heridas, hemorragias, etc.
  • Golpes fuertes sobre la cabeza: conmociones cerebrales, edemas cerebrales, traumatismos craneoencefálicos, etc.
  • Salpicaduras de metal fundido: quemaduras, cicatrices, infecciones, etc.
  • Accidentes con contactos eléctricos: electrocuciones, paradas cardíacas, fibrilaciones ventriculares, etc.
Accidente con metal fundido

Para que el casco de seguridad cumpla su función correctamente, es necesario elegir el tipo y la clase adecuados para cada actividad y riesgo, ajustarlo bien a la cabeza y mantenerlo en buen estado. Algunas recomendaciones son:

  • Elegir un casco que cumpla con las normas vigentes y que tenga el marcado correspondiente.
  • Elegir un casco que se adapte al tamaño y forma de la cabeza y que sea cómodo y ligero.
  • Ajustar el arnés, la banda de cabeza, la banda de nuca y el barbiquejo para que el casco quede firme y estable sobre la cabeza.
  • No usar gorros o sombreros debajo del casco, ya que pueden interferir con el ajuste y la protección del mismo. En caso de frío extremo, usar forros especiales para el casco.
  • No modificar ni perforar el casco para colocar accesorios o adornos que puedan debilitar su estructura o crear puntos débiles.
  • No exponer el casco a altas temperaturas, sustancias químicas o radiaciones solares que puedan deteriorar su material o su color.
  • Revisar periódicamente el estado del casco y sustituirlo si presenta grietas, roturas, deformaciones o desgastes.
  • Limpiar el casco con agua y jabón neutro y secarlo al aire libre. No usar disolventes ni productos abrasivos.
  • Guardar el casco en un lugar seco y ventilado, alejado de fuentes de calor o luz directa.

Como hemos visto, el casco de seguridad es un elemento esencial para proteger nuestra cabeza en entornos industriales donde existen riesgos potenciales. El uso adecuado del casco puede salvarnos la vida o evitar lesiones graves e irreversibles. Por eso, es importante conocer sus características, tipos y clases, así como las normas y recomendaciones para su uso correcto.

Esperamos que este artículo te haya sido útil e informativo. Si quieres saber más sobre los equipos de protección industrial o adquirirlos al mejor precio y calidad, visita nuestra página web o contáctanos por teléfono o correo electrónico. Estaremos encantados de atenderte y asesorarte en todo lo que necesites.

Fuentes:

: https://www.aeeproveedores.com/casco-de-seguridad/
: https://www.rr-industrial.com/la-importancia-de-los-cascos-de-seguridad-industrial/
: https://ferbaq.com/la-importancia-del-uso-del-casco-de-seguridad-en-la-industria/
: https://www.aeeproveedores.com/cascos-proteccion-industrial/

Cart

Your Cart is Empty

Back To Shop
Abrir chat
1
Hola 👋 Aqui puedes solicitar información de disponibilidad o precios, directamente.